belleza

/belleza

La belleza colateral de las experiencias difíciles

La pasada semana vi la película americana Belleza oculta, protagonizada, entre otros grandes actores, por Will Smith. Es una película original y creativa, pero sobre todo sirve para reflexionar sobre la vida, el amor, el tiempo y la muerte. El protagonista se pasa casi toda la película bloqueado y enfadado con el mundo a causa de la pérdida de su hija. Hasta que determinadas experiencias y conversaciones le hacen reaccionar y ser capaz de ver la «belleza oculta» de la tragedia. Aunque en la versión original en inglés siempre hablan de la belleza colateral, como queriendo significar que esa belleza siempre está ahí, a un lado, no necesariamente oculta. Sin embargo, aunque esté a un lado, no somos capaces de verla cuando estamos rabiosos o invadidos por la emoción de un acontecimiento doloroso.

Nadie quiere sentir rabia, tristeza, miedo o frustración. Tampoco queremos vivir experiencias dolorosas o trágicas, como un despido laboral, la muerte de un familiar cercano o una enfermedad grave propia. No es agradable. Sin embargo, esta es parte de la experiencia humana, y es totalmente inevitable. Nadie está a salvo de vivir estas experiencias. La clave es empezar a aceptarlas como parte de nuestra experiencia. O un paso más profundo y avanzado, comenzar a verlas como experiencias fundamentales de aprendizaje y conexión con una sabiduría más profunda (esa es la belleza colateral). Porque si somos capaces de mirarlas y afrontarlas de cara, esa belleza que existe en todas las experiencias duras se nos revelará.

En mi último libro «7 hábitos de mindfulness para el éxito» hay 2 hábitos que tienen que ver con los profundos mensajes de la película. Uno es «Acércate al dolor» y el otro es «Acepta la vida tal y como es». Puede ser chocante para una persona decirle que se acerque, en lugar de alejarse, del dolor. Esta no es una propuesta masoquista, simplemente es evitar las reacciones automáticas de nuestra mente cuando vivimos experiencias dolorosas: alejarse, evadirse, enfadarse, negarlo, rechazarlo. Porque todas estas reacciones empeoran aún más las cosas.

Por supuesto, es muy saludable tomarnos un tiempo de duelo, en el que nos permitamos estar tristes o enfadados. Sin embargo, no podemos dejarnos llevar por un estado de ánimo excesivamente prolongado de tristeza o rabia, porque esto es lo que nos va a ir matando lentamente. La mejor manera de afrontar una experiencia dura, como transmite bien la película, es mirarla de cara, afrontarla, observar sin juzgar y sentir nuestras emociones, aunque sean desagradables. Si nos acercamos de esta forma a nuestro dolor, el dolor va a ir suavizándose y podremos afrontarlo de manera mucho más rápida y sana. Además, esa actitud de aceptación, apertura y curiosidad nos va a ayudar a ver la belleza colateral de esa experiencia que nos ha hecho sufrir, y con el debido tiempo, es posible que incluso lleguemos a dar las gracias por haber tenido esa experiencia. Seguramentente somos lo que somos gracias a haber pasado por esa experiencia. 

Otro efecto de la aceptación y del acercamiento con curiosidad a las experiencias y emociones dolorosas es comprender a nivel profundo que todo está conectado, y esto se visualiza de forma muy clara en la obsesión que tiene el protagonista del filme con las construcciones de dominó en las cuales el hecho de tocar una sola pieza genera una cadena de conexiones inimaginables, haciendo que todas las piezas de una enorme construcción vayan cayendo. Las personas que son capaces de superar una experiencia trágica o dura y ver la belleza colateral de la misma llegan a un nivel de entendimiento y sabiduría mayor que el resto de personas. Y ese nivel de sabiduría nos lleva a ver la profunda conexión de todas las cosas y todas las personas (mover solo una pieza de dominó termina derribando una construcción de 5000 piezas porque están todas conectadas).

Sí, todo está conectado. Y no somos conscientes de las increíbles conexiones que nos rodean en nuestra vida. De hecho, cada comportamiento, decisión o actitud nuestro impacta en algo o alguien, y el impacto en ese algo o alguien impactará en otra persona o situación, y así hasta el infinito, como las piezas de dominó. Muchas veces, ese impacto vuelve a nosotros como si fuera un boomerang. Así que una decisión cotidiana que estés tomando está teniendo muchas consecuencias (en tus amigos, familiares, compañeros de trabajo, personas desconocidas, en ti mismo/a), muchas más de las que te imaginas. Esta conciencia profunda sobre el impacto de nuestras microdecisiones y conductas puede llevarnos a vivir una vida con más sentido, propósito y responsabilidad, lo cual derivará en una vida más plena y feliz.

Aceptar la vida como es y acercarnos al dolor de nuestras experiencias vitales, en lugar de huir, escapar o rebelarnos, nos permitirá acceder a un nivel superior de conocimiento, plenitud y comprensión de lo que significa la experiencia de vivir. Y ahora, te propongo un ejercicio de reflexión. Recuerda una experiencia muy dura, dolorosa o trágica que hayas tenido, y hazte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué aprendiste de aquella experiencia?
  • ¿Cual fue o ha sido la belleza colateral de dicha experiencia? ¿Qué es lo que te ha dado? (mayor comprensión, reinventarte profesionalmente, ser más fuerte, vivir de forma más auténtica y plena, …)
  • ¿Qué podrías agradecer de aquella experiencia?

Si quieres comprar mi nuevo libro «7 hábitos de mindfulness para el éxito», pincha en el siguiente link: Comprar el libro

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y escritor.

La importancia de las pequeñas cosas

Como siempre que empieza un nuevo año, es un buen momento para replantearnos cómo estamos viviendo nuestra vida, a qué actividades y relaciones estamos dedicando nuestro valioso tiempo, y si nos hace felices nuestro trabajo, al que dedicamos la mitad de nuestra vida.

El cine me apasiona desde que era un niño. No voy al cine sólo para pasar un buen rato o para entretenerme, como tantas millones de personas. No. El cine para mí es mucho más que eso. Me ha ayudado a conocerme mejor, a entender mejor el mundo, el ser humano, las relaciones, y desde luego, comprender un poquito más el misterio de la vida.

Hablando del misterio de la vida y de cine, hace unas semanas vi la película «Mi vida sin mí», de Isabel Coixet. Es una película del año 2003, que llevaba tiempo queriendo ver. Y me pareció un filme maravilloso y emocionante sobre el sentido de la vida. Aborda el tema de la muerte y qué es lo que nos sucede cuando la vemos cerca, muy cerca.
Cartel pelicula Mividasinmi

Esto me recuerda lo que decía Steve Jobs en su famoso discurso en la Universidad de Stanford: «La muerte es el mejor invento de la vida». Jobs argumentaba que gracias a sentirla cerca, empezó a apreciar la vida como nunca. Estoy completamente de acuerdo. Hace 10 años la vislumbré a lo lejos después de un problema grave de salud que tuve, y esa experiencia me cambió la perspectiva completamente.

Desde entonces decidí empezar a apreciar y valorar de verdad todo lo que tenía en mi vida, y por otro lado, decidí cambiar todo aquello que no me gustaba o motivaba, entre otras cosas mi trabajo de publicista. Desde entonces me dedico a ayudar a los demás a alcanzar sus objetivos personales y profesionales (coaching), y también a ayudarles a aprender a disfrutar más de la vida y a aliviar el sufrimiento y el estrés (mindfulness). Me siento cada día con más energía y motivación, y sigo recordando frecuentemente que la vida es muy corta, que se termina en un abrir y cerrar de ojos, y por tanto, debemos aprovecharla al máximo.

Volviendo a la película, empieza con una secuencia preciosa que refleja el cambio de perspectiva que tenemos cuando «despertamos» y conectamos con la auténtica vida, y cómo empezamos a focalizarnos en las pequeñas cosas de cada día, en disfrutar de la belleza de un amanecer, de la luna, de la sensación de la lluvia, de un momento de risas con nuestros hijos, en definitiva del momento presente, del aquí y ahora. Ahí está la auténtica felicidad, en las pequeñas y cotidianas experiencias que vivimos momento tras momento, no en las grandes metas y logros.

Con esto no quiero decir que no nos debamos marcar objetivos ni sueños, por supuesto. Soy el primer defensor de que tenemos que salir de nuestra zona de confort y atrevernos a desafiar nuestros límites, saliendo a luchar por nuestros sueños. Pero no debemos nunca olvidarnos del presente e hipotecarlo a lograr esas metas, porque si lo hacemos, entonces esos sueños y objetivos comienzan a esclavizarnos y a generar infelicidad, y entonces no merecen la pena.

La importancia de las pequeñas cosas. Esta es una de las lecciones clave que he aprendido gracias a mis experiencias personales, pero también gracias a la práctica desde hace 10 años de la meditación mindfulness. El Mindfulness es un tipo de meditación para focalizarnos en el momento presente, aquí y ahora, sin juicios y con una actitud de apertura, curiosidad y aceptación. Y la práctica regular nos hace mucho más felices y más sabios.

El mindfulness nos ayuda a ser más conscientes de la importancia de vivir y disfrutar con plenitud cada momento presente, porque realmente es lo único que existe. El pasado ya pasó, y el futuro aún no ha llegado, por lo tanto no existen. Y el presente siempre es perfecto, porque nos está enseñando siempre la lección que necesitamos. Pero si no estamos en el presente con toda nuestra conciencia, pasamos la vida dormidos, anestesiados, con el piloto automático, con la mente llena de preocupaciones, fantasías y reflexiones inútiles.

Reconozco que soy de esa clase de personas a las que se refiere la protagonista de la película «Mi vida sin mí», que les gusta mirar a la luna, que son capaces de estar contemplando el mar durante horas o una puesta de sol, que disfrutan simplemente del frescor del aire en la cara mientras caminan. Y mi intención es seguir avanzando y disfrutando cada vez más de todas esas pequeñas joyas que tenemos delante de nuestras narices cada día…

¿Y tú? ¿Cuanta importancia le das a las pequeñas cosas de la vida? ¿Disfrutas del presente o estás demasiado tiempo preocupándote de cosas del futuro o del pasado? Quizá estas preguntas te ayuden a afrontar de forma distinta el nuevo año que acaba de empezar. Empieza ahora mismo, estés donde estés. Este es el único momento y el único lugar…para ser feliz.

¿Aún no has comprado mi último libro? Pincha en el link «El hombre que se atrevió a soñar» 20 relatos de motivación y liderazgo. si quieres comprarlo on line. También está a la venta en las librerías más importantes de España.

sobremi

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y escritor.

La belleza atrae el éxito

Esta Semana Santa la he pasado en Roma. No hace falta decir que es una de las ciudades con más belleza del mundo. Desde la Fontana de Trevi hasta el Coliseo, pasando por la Capilla Sixtina, te encuentras rodeado de belleza a cada paso que das.

Cuando disfrutaba de tanta belleza, era muy consciente de la importancia de rodearnos de ella en nuestra vida y nuestro trabajo. Y lo fácil que la olvidamos. La belleza es un valor que ha hecho a Apple la empresa más valiosa del mundo. Porque el éxito del Ipad, el Ipod, y todos sus ordenadores se basa sobre todo en la belleza de su diseño. Ya destacaba Steve Jobs, en su famoso discurso en la Universidad de Stanford, lo crucial que había sido para su éxito el haber realizado un curso sobre tipografía, mucho antes de fundar Apple. Ese curso le abrió las puertas al valor de la belleza, que trató de seguir en la creación de todos sus productos. Y es un ejemplo claro de que la belleza atrae el éxito, sencillamente porque todo ser humano se siente atraído por el magnetismo de la belleza.

Otro ejemplo claro de éxito basado en la belleza de su diseño es Nespresso, con sus cápsulas de colores vivos y el diseño de sus máquinas de café. Soy un gran fan tanto de Apple como de Nespresso no sólo por la calidad de sus productos, sino especialmente por la belleza que proyectan.

Nosotros podemos generar belleza de muchas maneras: con la decoración de nuestra oficina o despacho, a través de objetos, pinturas y fotografías bellas e inspiradoras, o también cuidando nuestra forma de vestir cada día, y por supuesto (en el caso de los emprendedores) realizando un diseño más cuidado y estético de su marca, de su página web, o de sus productos.

Además, nuestra creatividad se inspira cuando promovemos nuestro encuentro con la belleza, por ejemplo visitando una ciudad como Roma, o sin ir tan lejos, yendo a una exposición de arte, viendo una película, o escuchando música.

¿Cuánta belleza hay en tu trabajo? ¿Y en tu vida? Quizá la carencia de un valor como la belleza esté impidiendo, sin saberlo, tu éxito en tus relaciones, en tus proyectos profesionales o en tu carrera.

¿Qué cambios tendrías que hacer para rodearte de más belleza en el día a día? Merece la pena porque no sólo atrae el éxito de manera evidente, sino que hace el presente mucho más agradable y placentero.

¿Quieres conocer mis Cuentos cortos motivacionales? Descárgate el 4º de la serie, “El directivo, su mujer, su coach y su amante”, de forma gratuita en este link: http://www.execoach.es/portfolio-item/cuentos-cortos/

 

 

JAVIER CARRIL. Coach, conferenciante y escritor. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/
Autor de los libros Cuentos para adultos que quieren ser felices (Descárgatelos aquí) DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, un método para potenciar tu vida profesional y personal, ed. Díaz de Santos, 2008.