La relación que tenemos con el dinero es un tema más psicológico que financiero, y del que no se suele hablar mucho. Pero el impacto de tener una relación poco saludable con el dinero es muy profundo, y puede llevarnos a tener graves problemas de por vida, afectando a todos los ámbitos: las relaciones personales, el logro de nuestros objetivos profesionales, la permanente angustia de vivir al día, etc. Desde que leí el famoso libro «Padre rico, padre pobre» de Robert Kiyosaki hace 20 años, la relación que tenemos con el dinero ha sido un tema apasionante que he estudiado en profundidad, y que me ha llevado a tomar decisiones financieras que han sido críticas en mi vida.
En el libro el protagonista comparte su experiencia real de haber tenido dos padres. Su padre biológico era el padre pobre, ya que a pesar de que pasó su vida trabajando duramente, siempre tuvo dificultades y apuros con el dinero, en lo que Kiyosaki llamó «la carrera de la rata». Mientras tanto, su mentor y padre no biológico disfrutó de la soñada libertad financiera sin trabajar demasiado, pues aplicó los conceptos y herramientas clave de la gestión eficaz del dinero, es decir: ingresar dinero, controlar el gasto, invertir una parte del dinero ahorrado en inversiones que le aportaron los llamados ingresos pasivos, hasta llegar un momento en que dichos ingresos pasivos eran más que suficientes para vivir holgadamente sin trabajar.
Los ingresos pasivos es el dinero que está trabajando para ti sin necesidad de hacer nada, porque está invertido en acciones, propiedades inmobiliarias o fondos de inversión, y genera beneficios y dividendos cada mes al aumentar su valor o a través de un alquiler en el caso inmobiliario.
Kiyosaki observó la enorme diferencia entre sus dos padres, y lógicamente decidió seguir las enseñanzas de su padre rico, y alejarse de la relación poco saludable que tenía su padre pobre, hasta conseguir la ansiada libertad financiera. Como el resto de aspectos importantes, es muy probable que hayamos interiorizado de nuestros padres una serie de costumbres y creencias sobre lo que significa el dinero. Y de manera inconsciente repliquemos cómo gestionaban el dinero, independientemente de que fuera inteligente o nefasta. O tal vez lo hacemos de manera totalmente opuesta porque sufrimos las consecuencias y problemas de que nuestros padres no supieran cómo manejar la economía familiar.
La pregunta importante es si la forma de gestionar nuestra economía personal es inteligente o no lo es. No hay más que observar nuestras cuentas bancarias, depósitos, inversiones o propiedades, en definitiva el patrimonio que tenemos en la actualidad. Es sorprendente cómo incluso personas famosas o empresarios de enorme éxito se han arruinado, a pesar de haber ganado altísimas sumas de dinero. Es decir, no se trata de generar muchos ingresos, eso es sólo una parte de la gestión inteligente. La otra parte es gastar menos de lo que ingresamos. Parece obvio que debemos gastar menos de lo que ingresamos. Sin embargo, es alucinante la cantidad de personas en el mundo que viven por encima de sus posibilidades, y se gastan casi todo lo que ganan. O incluso se gastan más de lo que ganan, a través del endeudamiento y los préstamos. Esto es lo que llamo yo una relación tóxica con el dinero.
Esta relación tóxica está basada, con toda seguridad, en una serie de ideas preconcebidas sobre lo que significa el dinero. Una idea muy frecuente es que el dinero es malo, y que tener mucho dinero es propio de personas materialistas y avariciosas. Otra idea absurda y muy perjudicial es que el dinero está para gastarlo en todo aquello que deseemos o que nos proporcione placer en el corto plazo: viajes, restaurantes, ropa, coches y otros caprichos varios. Según esto, no tiene ningún sentido ahorrar e invertirlo. Estas creencias sobre el dinero son muy peligrosas, porque nos llevan a tomar malas decisiones que conducen a desastres financieros y a una vida miserable de pobres, siempre endeudados y con tremendos apuros económicos por nuestra inconsciencia e irresponsabilidad. En definitiva, a estar condenados a la carrera de la rata.
Puesto que la causa raíz de la mala gestión financiera no es tanto la falta de conocimientos financieros, sino las creencias e ideas preconcebidas que tenemos sobre el dinero, debemos resolver esto antes de aprender y formarnos en herramientas y conceptos financieros, que por supuesto también es importante. Pero lo segundo no funciona si no hemos resuelto lo primero, que es un aspecto totalmente psicológico y emocional.
Después de leer el libro «Padre rico, padre pobre» me di cuenta de la trascendencia de cultivar una relación sana y productiva con el dinero, ya que influye dramáticamente en nuestra paz interior, en nuestras relaciones, en nuestra capacidad de disfrute de la vida, y en la posibilidad de alcanzar nuestros sueños vitales y profesionales. Así que me puse manos a la obra asistiendo a talleres, conferencias y foros, y leí un montón de libros sobre independencia financiera, estrategias de inversión inteligente a largo plazo e ingresos pasivos. Y apliqué todos esos conocimientos a mis finanzas. Hoy puedo decir que disfruto de una enorme tranquilidad y seguridad, y afronto con una gran serenidad las crisis financieras mundiales y las etapas en las que mis ingresos disminuyen, porque he trabajado durante los últimos 20 años en ser cada vez más libre financieramente.
Todo ello me ha llevado a comprobar el enorme impacto positivo que ha tenido en mi vida el hecho de tener una relación saludable con el dinero, y tomar decisiones basadas en esta relación psicológica. A continuación te lanzo varias preguntas para que reflexiones sobre tu propia situación financiera y para que tomes conciencia de tu relación con el dinero, por si debes empezar urgentemente a cambiar dicha relación.
- Si te quedaras sin trabajo y dejaras de ingresar tu sueldo durante los próximos 12 meses ¿Tendrías problemas económicos?
- ¿Has creado un colchón financiero que te permite estar tranquilo durante al menos un año, en caso de que las cosas vayan mal en tu trabajo o empresa?
- ¿Cuánto ingresas y cuánto gastas al mes, exactamente? Si no sabes responder con total concreción, entonces no tienes ni idea y probablemente tienes un problema.
- ¿Tienes deudas, préstamos que debes devolver, o hipotecas elevadas? Necesitas quitártelas urgentemente. Es el primer paso para empezar a gestionar tus finanzas de manera inteligente.
Si después de este artículo y de responder honestamente a estas preguntas, crees que tu relación con el dinero no es positiva y tienes problemas financieros y deudas, un proceso de coaching puede ayudarte de forma decisiva. En primer lugar porque el coaching te ayudará a cambiar tus ideas y creencias inconscientes sobre el dinero, y después un coach te ayudará a elaborar un plan de acción para revertir la situación y trabajar en tu independencia financiera. Es el momento, porque si lo dejas, seguramente vivirás el resto de tu vida como el padre pobre de Kiyosaki, con apuros constantes y ansiedad permanente a pesar de dedicar la mayor parte de tu vida a trabajar.
En caso de que quieras probar un proceso de coaching conmigo, sólo tienes que escribirme a través del formulario de la web y agendamos una entrevista previa. Te dejo el link.
¿Aún no has leído mi nuevo libro «Reconecta contigo»? Ahora puedes leer el primer capítulo del libro, en este link: Primer capítulo Reconecta contigo Y si quieres comprarlo, en este link: Libro «Reconecta contigo»

JAVIER CARRIL
Coach MCC y conferenciante
Follow @JavierCarril
Seguir en Instagram @coachcarril
Image by Willfried Wende from Pixabay
0 comentarios