Google

/Google

El liderazgo amable y empático

Hace un mes asistí al programa presencial de mindfulness (atención plena) e inteligencia emocional de Google denominado Search Inside Yourself. Es el programa que desde 2007 Google está ofreciendo a sus empleados, y que ha ganado fama mundial. Desde entonces, se han formado ya más de 4000 empleados de Google en «Search Inside Yourself», y desde hace pocos años el programa se ofrece en abierto a cualquier persona que quiera profundizar en su liderazgo personal en base a las herramientas del mindfulness y la inteligencia emocional. O lo que podríamos llamar Mindful leadership.

Uno de mis propósitos es la mejora continua, y una de mis creencias esenciales es la de que todos podemos aprender algo siempre, porque de lo contrario o estaríamos muertos o estaríamos engañándonos a nosotros mismos. Nunca debemos perder esa capacidad de aprendizaje y la humildad de reconocer que siempre podemos mejorar como personas y como profesionales.

Lo cierto es que el programa ha sido una experiencia enriquecedora e interesante, y voy a comentar los 3 aspectos que más me han aportado.

  1. Todos somos líderes. Toda persona puede ser un líder en su entorno, sea en su familia o en su trabajo. Y esto no depende de si tienes un cargo específico de director o Manager. El liderazgo no tiene nada que ver con cargos ni títulos, tiene que ver con tu forma de enfrentarte a los retos y dificultades, y también con tu forma de relacionarte con las personas de tu entorno. Un líder es proactivo en lugar de reactivo, un líder decide asumir la responsabilidad de su vida en lugar de ir de víctima del mundo. ¿Eres de los que esperan que las cosas se resuelvan solas, o te pones manos a la obra para conseguir tus objetivos? ¿Te centras más en lo que deberían cambiar los demás, o en lo que deberías cambiar tú? Respondiendo honestamente a estas dos preguntas, puedes saber si actualmente estás adoptando un rol de víctima o un rol de líder.
    En cualquier caso, debemos romper la creencia limitante de que no somos líderes. Borrar la idea de que el liderazgo es algo extraño o un don concedido a unos pocos seres humanos privilegiados. Debemos normalizar la palabra liderazgo, y entender que todos influenciamos en nuestro entorno, ya sea personal y profesional. Y eso es liderazgo. La clave es ¿La influencia que ejercemos en nuestros entornos es positiva o negativa? Seamos honestos. Pero está claro que todos ejercemos una influencia en las personas con las que vivimos (hijos, padres, parejas, hermanos), trabajamos (compañeros, clientes, jefes) o incluso con las que interactuamos una sola vez (un taxista, un camarero…)
  2. Desarrolla tu empatía para ser un mejor líder. Si juzgas constantemente a los demás, si los tratas con agresividad o te enfocas en lo que te diferencia de ellos, no estás siendo un buen líder. Lamentablemente tenemos ahora en España un ejemplo claro de cómo un conjunto de personas en Cataluña pretenden marcar diferencias con el resto de catalanes y españoles, y de situarse por encima, como si fueran superiores o especiales. Eso es mezquino además de tóxico y tremendamente peligroso, como estamos comprobando los últimos meses.
    Por el contrario, el auténtico liderazgo tiene mucho que ver con buscar puntos de encuentro entre seres humanos, en desarrollar la empatía para comprender de forma más profunda a los demás y poder ayudarles a dar lo mejor de sí mismos. Para ayudarte a ser más empático, trata de buscar semejanzas con las personas con las que interactúes en tu día a día (un cliente, un compañero de trabajo, tu hijo o un dependiente de una tienda de ropa). En lugar de centrarte en lo que te distancia de ellas, céntrate en lo que nos une a todos los seres humanos, sin excepción: todos tenemos dificultades, miedos y momentos de sufrimiento. Esto es algo común. Todos tenemos el deseo de liberarnos del sufrimiento y ser felices, esto también es algo común a todos los seres humanos.
  3. Sé amable contigo mismo y con los demás. Uno de los puntos centrales de la meditación budista es el entrenamiento de la autocompasión o amabilidad con uno mismo. Es muy habitual que seamos tremendamente exigentes y duros con nosotros cuando no alcanzamos los elevados estándares que nos hemos impuesto, generándonos una enorme ansiedad y rabia contra nosotros. Así nunca podremos ser líderes en nuestro entorno, puesto que la agresividad que generamos contra nosotros la volcaremos contra los demás. Es inevitable. Así que lo primero es empezar a tratarnos con más amabilidad, permitiéndonos los errores, concediéndonos respiros y momentos de descanso, evitando criticarnos implacablemente. Después, podemos desarrollar la amabilidad con los demás en múltiples oportunidades durante el día. Sonriendo y ofreciendo amabilidad a las personas desconocidas con las que interactúes cada día, preguntando con verdadero interés a nuestros compañeros de trabajo o familiares cómo se encuentran, escuchándoles con atención, etc.

El mundo necesita líderes que fomenten la empatía, la amabilidad y la creencia de que pueden contribuir a un mundo más humano y feliz. Tú puedes ser uno de ellos, da igual la profesión que ejerzas, da igual el rol que tengas en tu familia. Tú puedes ser un líder que ejerza una influencia positiva en tu entorno personal o profesional. La clave es si quieres coger el testigo, si estás dispuesto a hacer lo necesario para ello. Porque ser un líder requiere paciencia, constancia, entrenamiento en las habilidades necesarias (por ejemplo, las aquí mencionadas de la empatía y la amabilidad) y ganas de ser mejor cada día.

Yo, desde hace tiempo, elegí que sí quería ser un líder, y decidí que cada día trataría de ser mejor, para ayudar a los demás a descubrir el potencial que tienen dentro para dar lo mejor de sí mismos en la vida y en su trabajo. Y te aseguro que es un motor potentísimo de automotivación e ilusión diarias.

sobremi

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y escritor.

La revolución del Mindful Leadership

En los últimos años, en Sillicon Valley hay una auténtica revolución con el Mindfulness (atención plena) y las técnicas de meditación zen. Deberíamos reflexionar sobre esto porque no son empresas cualquiera, sino las más innovadoras del mundo. Voy a detallar varios ejemplos:
Más de 1000 empleados de Google han pasado por el programa de formación “Search inside yourself”basado en el mindfulness (técnicas de meditación y atención). Google tiene una cultura de alto rendimiento, es decir,  no sólo está realizando este programa para mejorar el bienestar de los empleados, sino sobre todo porque saben que es un entrenamiento mental para aumentar la productividad, el liderazgo y la creatividad de sus empleados. También se hacen de forma bimestral series de “Mindful lunchs” (almuerzos conscientes) en completo silencio, desde que un monje zen les visitó.

Este año se celebró en San Francisco la conferencia “Wisdom 2.0” al que fueron 1700 directivos, y en la estuvieron presentes el CEO de Linkedin, el cofundador de Twitter,y el creador del programa “Search inside yourself” de Google, entre otros altos directivos de empresas tecnológicas. En esta conferencia se habló de estas técnicas como una forma de potenciar la sabiduría interna para tomar las mejores decisiones empresariales.

En General Mills(una de las multinacionales más grandes del mundo) la meditación, el mindfulness y el yoga están revolucionando la compañía. Janice Marturano es la impulsora del programa de desarrollo Mindful leadership, por el que han pasado cientos de ejecutivos. 
Incluso Steve Jobs era budista zen, y declaraba abiertamente cómo la práctica de la meditación zen transformó su visión del mundo y le ayudó a diseñar los productos de Apple.

Pero ¿En qué consiste el mindfulness? Suponen una mezcla de técnicas de distintas culturas orientales que potencian la atención, la concentración y la claridad mental. Estamos hablando de la meditación zen, el yoga, la visualización y otras técnicas que potencian además la creatividad, la inteligencia emocional y el alto rendimiento.

Ya hace años que en mis cursos y conferencias sobre gestión de estrés y Zen Coaching, he defendido todos estos beneficios, que he experimentado personalmente después de haber practicado las técnicas mindfulness durante los últimos 7 años. No sólo eso, he defendido que en los próximos años estas prácticas revolucionarán el mundo del liderazgo y de las empresas, introduciéndose como un entrenamiento esencial para los directivos y empresarios. Lo que me sorprende positivamente es que las empresas tecnológicas más exitosas e innovadoras del mundo sean las pioneras de estas prácticas aparentemente “soft”. Pero de “soft”…nada. Como he dicho también, las técnicas de atención (mindfulness) están relacionadas no sólo con la reducción del estrés, sino con el alto rendimiento. No por casualidad, el curso que llevo impartiendo dos años en el Banco Santander y en el que ya he enseñado estas técnicas a unos 150 directivos se llama «Alto rendimiento individual y de equipos«.

Incluso ya se habla de que dichas técnicas, que en realidad transforman al individuo y por tanto se convierten en una actitud ante la vida, pueden ser la llave para cambiar las mentes agresivas capitalistas de los grandes empresarios del mundo, para que piensen con una auténtica mentalidad sostenible (no el paripé existente hoy en día), y focalicen sus estrategias empresariales en el crecimiento y el beneficio no sólo para sus accionistas, sino para sus empleados, sus clientes, la sociedad y el planeta donde vivimos. Insisto, esto es lo que venden muchas empresas supuestamente sostenibles, pero es un engaño y una hipocresía monumental. ¿Por qué? Porque los dirigentes no han cambiado su mente, y por tanto sus decisiones, aunque disfrazadas de sostenibles y responsables, siguen siendo iguales.

La revolución del mindfulness
está ahí. La gran pregunta es ¿Cuánto va a tardar en instalarse definitivamente como algo esencial de la estrategia de las empresas? ¿5 años, 10 años? El tiempo dirá.

¿Quieres conocer mis Cuentos cortos motivacionales?
Descárgate los 7 primeros de la serie, y en especial “Mi jefe es un Samurai”, que tiene mucho que ver con este post. Descárgatelos de forma gratuita en este link: http://www.execoach.es/portfolio-item/cuentos-cortos/


sobremi
 

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y escritor. http://www.javiercarril.com