EL Blog de Javier Carril

La sociedad cortoplacista

Vivimos en una sociedad cortoplacista. Todo lo queremos para ya, porque la espera es incómoda y molesta. Nuestra sociedad no valora la pausa, el silencio, pero tampoco el esfuerzo y la disciplina. El placer debe ser inmediato y efímero, porque en seguida nos cansamos de cualquier experiencia. Y cuanto más placer y con el menos tiempo de espera, mejor. Al mismo tiempo, pretendemos huir constantemente del sufrimiento. Cuanto menos sufrimiento y de menor duración, mejor. Sin embargo, paradójicamente, cada vez hay...

leer más

VIVIR con mayúsculas

Hacemos muchas cosas a lo largo del día, a lo largo de la semana, a lo largo del año. Ahora que está llegando el final de año, merece la pena que hagamos una reflexión sobre todas esas cosas que hacemos, y en si realmente nos llevan a algún lugar. El 80% de nuestros resultados vienen del 20% de nuestras acciones. Es la ley de Pareto, que se ha demostrado en el ámbito científico, económico y empresarial. También se cumple en nuestra vida personal. La gran mayoría de las actividades que comen nuestro tiempo no...

leer más

No te falles a ti mismo

La pasada semana asistí a un acto en el cual un profesor de liderazgo entrevistaba a Rafa Nadal sobre su forma de afrontar los retos y las dificultades, no sólo en la pista sino en la vida. Nadal contó un momento crítico de la final de Wimbledon de 2008. Había empezado ganando los dos primeros sets, pero había perdido los dos siguientes, y aún peor, había desperdiciado la oportunidad de dos bolas de partido, que habrían significado su primer título de Wimbledon. Todo esto teniendo en cuenta que el año anterior...

leer más

¿Quieres tener éxito o ser feliz?

¿Se puede ser feliz sin tener éxito? ¿Se puede tener éxito y aún así, no ser feliz? El éxito nos da muchos quebraderos de cabeza, nos confunde con sus cantos de sirena, nos hace cometer toda clase de estupideces, nos lleva en muchas ocasiones a olvidar nuestros valores y principios. Yo nunca hablo de éxito con mis clientes de coaching. Hablo con ellos de lo que les ilusiona, de lo que quieren para su vida. El éxito es una palabra vacía. Entonces ¿Por qué queremos tener éxito? ¿Qué significa el éxito?...

leer más

No es bueno ni malo…Simplemente "es"

Un hombre viudo vivía en un pueblo en compañía de su único hijo. Poseía un caballo y cierto día comprobó que se había escapado. La noticia corrió por el pueblo y vinieron a verlo los vecinos para decirle:- ¡Qué mala suerte has tenido! Sólo tenías un caballo y se ha marchado.- Sí, sí, así es; se ha marchado -repuso el hombre.Transcurrieron unos días y una mañana, cuando el hombre salía de su casa para dar un paseo, se encontró con que en la puerta no sólo estaba su caballo, sino que había traído a otro con él....

leer más

No te tomes nada personalmente

Acabo de leer un libro interesante: Los cuatro acuerdos, de Miguel Ruiz. Y me ha llamado la atención especialmente uno de los conceptos clave del libro: No te tomes nada personalmente. Ruiz dice que uno de los graves errores que cometemos todos, y que nos provoca mucho sufrimiento es tomarnos todo personalmente. Por ejemplo, si alguien nos dice algo en un tono de voz elevado, o nos critica, nos lo tomamos personalmente, reaccionamos con negatividad emocional y luego nos sentimos mal.Lo que Ruiz dice es que no te...

leer más

La razón perfecta

¿Qué ocurriría si a partir de ahora te plantearas todos los acontecimientos de tu vida bajo la perspectiva de que siempre había una razón perfecta para que sucedieran? Incluso las experiencias más trágicas o dolorosas de tu vida. ¿Qué pasaría si pensaras que hay una razón perfecta que explica dichas experiencias? Una razón perfecta, muchas veces oculta, que no somos capaces de ver o reconocer en ese instante, pero que está ahí, para que la descubramos cualquier día, en un momento de lucidez o claridad...

leer más

Busca la incomodidad

En nuestra sociedad es habitual ir, directamente y sin pensarlo, a satisfacer todos nuestros deseos, sea un poco de chocolate o unos caros zapatos. Es también conocida nuestra tendencia a la comodidad, a sentirnos seguros y confortables, en nuestro sillón favorito, refugiados en nuestro hogar, rodeados de las personas que nos hacen sentir cómodos. También solemos ir evitando a las personas que nos hacen sentir incómodos, las situaciones y entornos donde nos sentimos inseguros o nos provocan miedo. Todo esto lo...

leer más

El precio de abandonar tus sueños

Si no has visto aún la película Revolutionary Road, te recomiendo que la veas. Refleja fielmente el peligro de abandonar nuestros sueños y metas en la vida, así como del peligro opuesto: la obsesión excesiva por lograrlos a cualquier precio.Un matrimonio con dos hijos pequeños se consideran especiales, personas que destacan sobre el montón. Están convencidos de que están destinados al éxito, a conseguir sus sueños. Sin embargo, la mujer sufre varias experiencias frustrantes y decide abandonar sus sueños de...

leer más

¿Qué es lo que realmente quieres?

Cuando nos planteamos nuestros objetivos, cuando pensamos en lograr nuestros sueños, solemos caer inconscientemente en una trampa peligrosa: preguntarnos de inmediato cómo podríamos lograrlos. Curiosamente, en un proceso de coaching se pregunta habitualmente al cliente cómo puede empezar a avanzar hacia la meta que se ha marcado. Sin embargo, esta pregunta debemos posponerla y mantenerla en cuarentena una temporada. Porque con esta pregunta la parte racional de nuestro cerebro hace su entrada y bloquea cualquier...

leer más

Descarga Gratis

Descárgate gratis 2 cuentos de mi libro
«El hombre que se atrevió a soñar»

Mis Libros

Reconecta Contigo

7 Hábitos del Mindfulness para el éxito personal y profesional

El hombre que se atrevió a soñar

zen coaching

DesESTRÉSate