Seguro que has tenido momentos en tu vida que sientes que son especiales, con la convicción de que marcan un antes y un después, acontecimientos que sabes que recordarás en el futuro con un sabor único. Pues bien, éste es uno de esos momentos para mí, porque por fin se va a publicar mi libro “Zen Coaching”, en el que he estado trabajando dos años.

¿Qué es lo que he buscado escribiéndolo? Fundamentalmente, compartir públicamente todo lo que he aprendido en estos últimos tres años, y que me ha ayudado a superar momentos realmente difíciles. Creo que lo más satisfactorio de lograr los objetivos que te has propuesto es el aprendizaje que sacas del proceso. Esa es la salsa de la vida. No el objetivo en sí, sino lo que has tenido que vivir para llegar a ese objetivo. El que salga publicado este libro no es lo importante. Lo importante es todo lo que ha provocado que el libro salga a la luz.

Hace tres años muchos de los pilares sobre los que había sostenido mi vida se derrumbaron. Y gracias a las dos disciplinas de que se compone el Zen coaching conseguí, no sólo superar ese momento crítico desde el punto de vista personal y profesional, sino provocar que algo nuevo surgiera desde dentro. Una parte de mí que nunca se había manifestado y que yo desconocía emergió poco a poco. Una parte fuerte, valiente, arriesgada y con una gran autoconfianza. Esa parte todos la tenemos dentro, igual que tenemos una parte débil y autocompasiva. Ninguna de ellas es negativa, siempre que las controles desde una distancia, tratando de no identificarte con ninguna de ellas.

Como decía, el coaching me quitó muchas capas de la cebolla en que me había convertido. Y como hace la cebolla, me hizo llorar en ocasiones. Pero eran lágrimas de crecimiento y desarrollo. El zen llegó a mí después de experimentar muchas formas de meditación, que me permitieron poco a poco estar solo, en silencio, conmigo mismo de forma periódica. Me encanta una frase de Kafka, por cierto mi escritor favorito, que tiene mucha relación con el zen. Dice: “No hay necesidad de salir de la habitación. Basta con sentarse a la mesa y escuchar. Ni siquiera es necesario escuchar, sólo esperar. Ni siquiera hay que esperar, sólo aprender a estar en silencio, quieto y solitario. El mundo se te ofrecerá libremente para ser descubierto. Él no tiene otra alternativa, caerá en éxtasis a tus pies”.

¡Qué necesidad de silencio y de estar solos tenemos! Porque a nuestro alrededor no tenemos más que ruido y más ruido. Cuando aprendemos a estar solos, en silencio, sin hacer absolutamente nada, ni siquiera pensar (precisamente no dejar de pensar es una de nuestras peores enfermedades), las respuestas a todas nuestras dudas y preocupaciones comienzan a llegar. ¡Es tan sencillo, que parece increíble que tan poca gente lo practique!

En el libro, explico cómo cualquier persona puede acceder al gran poder del Zen coaching y obtener todos sus beneficios: Clarificar nuestros objetivos, profundizar en nuestro autoconocimiento, sobre todo en nuestras fortalezas y recursos internos, y aprovechar todo ello para lograr nuestras metas sin sacrificar nuestra vida personal. Todos tenemos un enorme potencial por desarrollar que ni siquiera conocemos, y que nos permitiría salir de la burbuja en la que estamos metidos para despertar a una nueva realidad. Porque el Zen coaching permite un verdadero despertar, y todo se nos revela de forma diferente, hasta los más pequeños detalles. En definitiva, en el libro encontrarás cómo el Zen coaching puede transformar totalmente a una persona.

Te animo a que vayas cuanto antes a una librería a comprarlo, porque me temo que dentro de unas semanas será complicado encontrarlo. Espero que lo disfrutes tanto como yo escribiéndolo.
Libro «Zen Coaching», de Javier Carril. Editorial Díaz de Santos, 2008.
JAVIER CARRIL. Coach. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/