Este sábado volví a ver la película de Roberto Benigni “La vida es bella”, esta vez con mis hijas. ¡Qué maravillosa y profunda película! ¡Qué lección magistral y qué aprendizaje para mis hijas, que disfrutaron, rieron…y también lloraron! ¡Y qué aprendizaje para mí, que cada vez que la veo me emociono y extraigo energía para intentar imitar, aunque sea en un 1%, al protagonista de la película.

Benigni logró una obra de arte con este filme, y podemos aprender muchas lecciones de él. La primera, nuestra capacidad para hacer de nuestra vida una obra maestra, igual que un pintor o un escultor. Y contribuir a que también lo sea para los demás.

Y eso, independientemente de lo que suceda en nuestra vida. Si maravillosa y mágica es la primera parte, donde el protagonista desarrolla toda su creatividad e imaginación para conquistar a la mujer de la que se ha enamorado, igual de emocionante es la segunda parte, donde el padre tiene que gestionar el brusco cambio que sufre su vida y la de su familia, como consecuencia de ser recluidos en un campo de concentración nazi.

Todos deberíamos aprender a ver la magia implícita en cada momento de la vida. Todos deberíamos aprender a enfocarnos en lo positivo, incluso en los momentos más dramáticos y crueles, y todos deberíamos crear un poquito de magia a nuestro alrededor, en lugar de tanto negativismo y resentimiento.

Viendo la película podríamos concluir que la vida no sólo es bella, sino también atroz y trágica. Sin embargo, contando con esta inevitable dualidad, lo más importante es que nosotros debemos hacer bella la vida con nuestra actitud y con nuestro comportamiento, basado en la fe inquebrantable en los valores universales que defiende la película: amor, honestidad, coraje, generosidad, pasión, belleza e imaginación.

Esta es una película que deberían ver, no una sino varias veces, todas las personas que se quejan a diario de su trabajo o de su vida. Deberían verla todos los directivos que dirigen equipos y quieren mantener su ilusión, debería ser de visión obligatoria en los cursos en empresas sobre Gestión del cambio y Motivación.

No creo que tarde mucho tiempo en volver a verla, porque aún me parece que esconde secretos profundos sobre el alma humana. ¡Y yo tengo tanto que aprender!

JAVIER CARRIL. Coach. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/

Autor de los libros DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, un nuevo método para potenciar tu vida profesional y personal, ed. Díaz de Santos, 2008.