zen coaching

/zen coaching

¿Gestionar o liderar el cambio?

No hace falta que te diga que vivimos en un mundo en vertiginoso y constante cambio porque todos lo estamos viviendo (o sufriendo) en nuestras propias carnes. El cambio constante a nivel social, económico y también en nuestro entorno profesional, genera una gran incertidumbre, por el hecho de no saber qué va a suceder con nuestra vida no ya dentro de unos años, sino dentro de 3 meses o incluso menos. Tenemos la combinación perfecta (cambios e incertidumbre constante) para que sintamos ansiedad y estrés crónicos, y para que vayamos como pollos sin cabeza por nuestra vida, sin un foco ni rumbo claros.

La pregunta es ¿Cómo gestionar nuestras emociones en este entorno? ¿Qué hacer para tomar las mejores decisiones y aprovechar las oportunidades que nos ofrece este mundo tan cambiante e incierto? Porque lejos de estabilizarse, la tendencia es que se aceleren cada vez más los cambios y se intensifique la sensación de incertidumbre, así que no tenemos más remedio que aprender a manejarnos en este mundo tan complejo.

Hay dos habilidades, desde mi experiencia, en las que debemos entrenarnos. Una es la gestión o manejo de los cambios que nos sobrevienen inevitablemente, que es un entrenamiento muy concreto. La otra habilidad es la de liderar los cambios que nosotros queremos ver en nuestra vida. Ambas son fundamentales si queremos vivir la vida que queremos, si queremos ser líderes de nuestra organización y referentes en el sector donde desarrollemos nuestra carrera profesional. Ambas son críticas si queremos tener un auténtico y sostenible bienestar mental y físico, y si queremos hacer algo valioso por este mundo. Voy a analizar cada una de estas habilidades, y te recomendaré qué disciplinas o estrategias te pueden ayudar a desarrollar ambas habilidades.

1. GESTIONAR LOS CAMBIOS. Como he dicho, hay un montón de cambios y situaciones inciertas que nos llegan y nos afectan a todos, y no podemos hacer nada para evitarlo, forma parte del mundo en el que vivimos. Una reorganización en la empresa en la que trabajas y que termina afectando a tu trabajo, una regulación o ley nueva que implica costes o perjuicios para tu economía familiar, una nueva herramienta tecnológica que tu empresa implanta y que tienes que dominar de forma obligatoria, o un cambio de jefe con una forma de trabajar totalmente diferente a la que estabas acostumbrado/a. Estas son situaciones cambiantes típicas que remueven los cimientos de tu estabilidad y generan tensión, preocupación, miedo y estrés. La clave con este tipo de situaciones no es tratar de evitarlas, sino estar preparado/a para cuando lleguen. Porque van a llegar sí o sí. Y van a poner a prueba tu capacidad de adaptación y flexibilidad así como tu manejo de las emociones.

¿Qué estrategias podemos usar para aumentar nuestra capacidad de adaptación y la gestión emocional? Sin duda, aprender la técnica del mindfulness (atención plena). Es la mejor herramienta que conozco para gestionar los cambios y la incertidumbre. El mindfulness es un entrenamiento mental para estar presente, focalizado/a en el aquí y ahora, aceptando la experiencia que estés teniendo aunque sea desagradable. El mindfulness te entrena, por tanto, en la aceptación de las cosas tal y como son cuando no puedes cambiarlas. No se trata de rendirte ni de resignarte, sino de ser inteligente y no pegarte cabezazos frente a un muro cuando no puedes derribar dicho muro.

Aunque gestionar el cambio no deja de ser una actitud reactiva, porque reaccionamos ante algo que se nos pone enfrente, es clave aprender y entrenarse para responder de forma adecuada y positiva. La aportación del famoso psiquiatra Viktor Frankl puede servirnos de gran inspiración, ya que su trágica experiencia le enseñó que el ser humano tiene la capacidad de elegir su actitud ante cualquier circunstancia, aunque sea tremendamente dramática o crítica. En esa capacidad de elegir, decía Frankl, reside nuestra libertad, y en esa libertad la plenitud de nuestra vida. Por lo tanto, todos tenemos la capacidad para establecer un espacio entre el estímulo y nuestra respuesta, en lugar de reaccionar automáticamente desesperándonos, enfadándonos con el mundo o haciéndonos la víctima. Y el mindfulness nos enseña a no responder de forma impulsiva, sino a parar y a elegir nuestra respuesta, que será la más productiva y positiva.

2. LIDERAR LOS CAMBIOS. A diferencia de la reactividad de gestionar el cambio, liderar el cambio tiene un carácter proactivo. Significa que tratamos de diseñar nuestro futuro, que nos marcamos unas metas a largo plazo, y luego establecemos un plan de acción para lograr los objetivos. Con esta habilidad estamos liderando los cambios que queremos implementar en nuestra carrera profesional o en nuestra vida personal. Esta habilidad es clave porque si sólo gestionamos los cambios que nos llegan, probablemente nunca llegaremos a vivir la vida que queremos, siempre estaremos en modo «apagafuegos», lo cual no es suficiente. Si queremos ser líderes en nuestro entorno y alcanzar el éxito en cualquier ámbito, no nos queda más remedio que empezar a impulsar los cambios, lo que implica reflexionar sobre qué es lo que queremos, una cuestión altamente complicada para la mayoría de las personas, que no saben realmente lo que quieren.

El cambio al que me refiero aquí incluye cambiarse a uno mismo/a, que es uno de los desafíos más difíciles para un ser humano. Cambiarse a uno mismo/a para mejorar como persona y como profesional, para desarrollar nuestro potencial, para dar lo mejor de nosotros con el fin de mejorar este mundo.

¿Qué estrategias o apoyos podemos utilizar para entrenarnos en la habilidad de ser líderes de nuestro propio cambio? Obviamente, un proceso de coaching con un coach profesional es algo fundamental porque a través de tu proceso vas a aprender y a practicar con las herramientas clave para liderar tu vida y tu carrera, porque el coaching te va a obligar a asumir la responsabilidad evitando las excusas y los victimismos, algo necesario para ser proactivo/a y empezar a impulsar los cambios que quieres lograr en tu vida. Una de las herramientas del coaching es la creación de tu visión personal a 10 años, que yo personalmente utilizo en todos los procesos de coaching con mis clientes. La visión a 10 años te ayuda a identificar qué es lo que realmente quieres para tu vida, te proporciona foco para no perderte en la maraña de cambios constantes, urgencias permanentes y presiones de los demás.

Además de la visión y otras herramientas, en un proceso de coaching te voy a hacer muchas preguntas, preguntas a las que no estás acostumbrado/a, porque nadie nos hace, ni siquiera nosotros. Son preguntas que te harán darte cuenta de obstáculos y barreras internas que están impidiéndote avanzar hacia tus objetivos, y también de fortalezas que tienes que ni te imaginas. Las preguntas de un coach te impulsan también a tomar las riendas de tu vida, y liderar el cambio que quieres ver en tu entorno, con un plan de acción claro y por etapas, que es otra de las herramientas esenciales de la habilidad de liderar el cambio.

Resumiendo, la habilidad de gestionar el cambio es absolutamente crítica hoy en día porque hay muchísimos cambios que vamos a tener que digerir y asimilar a lo largo de los años de vida que nos quedan, y cuanto antes lo hagamos mejor que mejor, menos energía derrocharemos innecesariamente. Por otro lado, la habilidad para liderar el cambio es igualmente importante, ya que nos permite adelantarnos, y no dejarnos llevar por la marea de los cambios, sino establecer una hoja de ruta con un mapa bien definido que, con flexibilidad y constancia, nos llevará a descubrir la grandeza que tenemos dentro, y nos aportará los máximos niveles de motivación y rendimiento posibles.

Así que a la pregunta de ¿Qué es más importante, gestionar o liderar el cambio? mi respuesta es que ambas. Lo bueno es que tenemos a nuestro alcance herramientas y estrategias efectivas para lograr desarrollar ambas habilidades, que van a ser cada vez más importantes en el futuro, no ya para el éxito personal y profesional, sino incluso para la pura supervivencia en un mundo altamente complejo e hipercompetitivo. Puedes empezar ahora mismo, ya sea contratando un proceso de coaching, o bien apuntándote a un curso de mindfulness (en breve comunicaré la fecha de mi próximo curso de mindfulness, si te interesa formarte en mindfulness o información sobre un proceso de coaching conmigo, escríbeme a través del formulario de la web).

Y si quieres ir abriendo boca, puedes comprar mi último libro «7 hábitos de mindfulness para el éxito», pinchando en el siguiente link: Comprar el libro

O también puedes leer mi primer libro, «Zen Coaching», pinchando en el link: Comprar libro

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y autor de 5 libros.

10º Aniversario de mi libro «Zen Coaching»

Hace 10 años (en 2008) publiqué mi primer libro «Zen Coaching». Durante estos años he recibido numerosos comentarios sobre el libro, personalmente o a través de e-mails, y según lo que muchos coaches profesionales me han dicho, se ha convertido en uno de los libros de referencia del coaching. En este punto he creído que es un buen momento para celebrar el décimo aniversario de este libro tan importante para mi vida y para mi carrera profesional.

Por dos motivos fundamentales. El primero es que me gusta celebrar las cosas. Me gusta y creo que es necesario pararse a reflexionar sobre nuestros logros y éxitos vitales, reconocernos el mérito sin avergonzarnos ni mostrar falsa modestia, y celebrarlo. Así que quiero celebrarlo contigo, querido lector fiel durante estos 12 años en los que llevo publicando un artículo por mes.

El segundo motivo es que las ideas y herramientas que planteo en el libro siguen estando totalmente vigentes para mí, diez años después. A continuación, voy a exponerte las 10 ideas clave más importantes del libro:

  1. El Zen Coaching es la fusión de las dos disciplinas más potentes de desarrollo y crecimiento personal de Oriente y Occidente.
  2. El coaching te ayuda a enfocarte y a plantearte objetivos motivadores para superarte y salir de tu zona de confort, mientras que el zen te equilibra a nivel emocional y te ayuda a vivir el presente con plenitud. Así que para mí, el zen coaching te aporta los dos aspectos esenciales para tener una vida personal y profesional plena y motivante. Ambas disciplinas son complementarias, pero al mismo tiempo tienen algunos aspectos en común, por ejemplo la importancia de la conciencia o la necesidad de asumir la responsabilidad sobre nuestra vida.
  3. Desafía tus asunciones, presuposiciones, creencias o ideas preconcebidas. Y no digas que no las tienes o que no te condicionan. Eso nos pasa a todos los seres humanos, es mejor reconocerlo y trabajar en ello, que ignorarlo y seguir esclavizado por ellas sin darse cuenta.
  4. Márcate metas y objetivos motivadores a largo plazo en 3 ámbitos: Ser, Hacer y Tener. Y es importante que lo hagas en ese orden. Primero, ¿Quién quieres ser dentro de 10 años? Qué cualidades, habilidades, valores quieres haber incorporado. En segundo lugar, ¿Qué quieres hacer? ¿Qué quieres haber logrado como profesional, qué retos? Y por último, ¿Qué quieres tener o poseer? Aquí me refería a aspectos materiales (dinero, casas, y otras posesiones).
  5. Acepta las cosas como son cuando no puedas cambiarlas. No desgastes tu valiosa energía en luchar contra los muros infranqueables de tu vida. Es mejor dirigir nuestra mirada hacia otros parajes, donde sí podamos cambiar las cosas. Tratar de cambiar lo que no se puede cambiar no es idealista, es estúpido e inconsciente. Además nos agota y nos impide lograr otras metas importantes.
  6. Vive aquí y ahora. No existe otro momento que el presente. Cuanto más vivas el presente más feliz serás, y mayor será tu rendimiento y efectividad profesional. La mayoría del tiempo lo pasamos pensando en cosas del pasado y el futuro, perdiéndonos el regalo que supone el momento presente. Aquí está una de las claves: el hecho de estar presentes en nuestras vidas no nos impide marcarnos metas gigantes y luchar por ellas, sino precisamente lo contrario.
  7. Asume la responsabilidad de tu vida. Deja de hacerte la víctima, deja de quejarte de tu jefe, de tu compañero, de tu pareja o de tus hijos, y empieza a mirarte a ti mismo. Tu vida, para bien y para mal, es lo que tú has hecho con ella, no es responsabilidad de nadie si tu trabajo no te motiva. Sólo asumiendo que todo lo has provocado tú, de una manera consciente o inconsciente, te convertirás en protagonista de tu vida y no en un espectador victimista.
  8. Conviértete en el dueño de tu tiempo. Los seres humanos desperdician muchísimo tiempo de su corta vida en actividades, tareas, trabajos o relaciones que no les aportan nada, o incluso les hacen más infelices. Es crítico que empieces a valorar tu tiempo como si fuera tu activo más valioso, porque de hecho lo es. Y el primer paso es empezar a ser despiadado con todo lo superfluo o poco útil, para después dedicar tiempo a lo importante y no urgente, que es donde está el secreto del alto rendimiento.
  9. Avanza mediante pequeños pasos. No te atolondres queriendo conseguir demasiado rápido tus objetivos. Las cosas importantes requieren de paciencia, constancia y disciplina. Así que empieza a dar pequeños pasos, no dejando de avanzar en ningún momento. Como dice la expresión «sin prisa, pero sin pausa». Los pasos pequeños, además, te ayudarán a generar hábitos positivos sostenibles, una de las cosas más importantes que debes aprender.
  10. Toma decisiones y actúa. Es importante reflexionar sobre los pasos a dar, pero nunca vamos a tener la seguridad total sobre si acertaremos en nuestras decisiones, ni tampoco dispondremos de toda la información que necesitamos. Debemos tomar decisiones en un mundo de incertidumbre y cambios constantes, y aprender constantemente de los errores para seguir mejorando y avanzando. La parálisis por excesivo análisis no es una opción. Te adelantarán por los dos lados y te quedarás atrás si no actúas a pesar del miedo y de la falta de información.

Para terminar, voy a compartir uno de esos muchos comentarios que me han hecho las personas que han leído el libro durante estos 10 años. Comentarios como éste me emocionan profundamente cada vez que los leo, y me animan a seguir con toda la ilusión del mundo.

«Una mañana, me levanté y me dije: ¿Es esto lo que quiero para mi vida? y la mañana siguiente de nuevo, y otra más, y entonces pensé: algo hay que cambiar. Mi cabeza estaba en la búsqueda de un cambio y la vida te lleva por lugares que quizás no pensabas transitar. Uno de estos días de búsqueda entro en una librería y buscando algún tipo de título que me llamara la atención tomé en mis manos Zen Coaching, de un tal Javier Carril. Mi vida desde ese momento a hoy es otra.
Poco a poco soy y hago realmente lo que he ido soñando ser, me dedico tiempo para mi (hago running), para mi familia (juego con mis niños), para capacitarme continuamente en lo que me gusta. Elijo mis trabajos y no por el dinero que voy a ganar, sino por los desafíos y las satisfacciones que me dan. Muchas veces la vida no te da lo que pedís, pero te acerca algo que necesitas. Gracias Javier.» Fernando Cieco Delgado.

Un millón de gracias a ti, Fernando. Y a todos los que me habéis escrito.

Más información: www.zencoaching.es

sobremi

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y escritor.

¿Quién eres?: el valor de la humildad

La pasada semana leí una breve entrevista del ex-futbolista Pedja Mijatovic, famoso sobre todo por el gol que le dio la séptima copa de Europa al Real Madrid. Aquel momento fue el más importante de su carrera deportiva. En esta entrevista le preguntan si cambiaría aquel gol por algo, a lo que responde: «Por la salud de mi hijo que murió hace ocho años. Y no sólo por su vida. Cambiaría todo lo que he conseguido por haberle escuchado decir algo. Porque él, Andrea, era paralítico cerebral, no hablaba, no caminaba, no se comunicaba. Lo habría dado todo por escuchar un «Hola, cómo estás». No pudo ser.»

Más adelante, profundiza sobre esta experiencia: «Yo en los años más bonitos de mi carrera viví la enfermedad de mi hijo. En esos momentos en los que crees que incluso puedes volar, cuando te sentías poderoso y notabas el calor de toda la gente, mi hijo siempre tenía crisis. Muchos días y noches en el hospital. Eso ha sido un contrapeso mío. Yo me decía: «No eres nadie, ya ves que no eres nadie, no puedes hacer nada para que tu hijo mejore». Te preguntas: «¿Quién eres?». Y la respuesta es nadie. Mi hijo ha tenido una misión en mi vida. La de salvar a su padre. Piensas que eres Dios y en realidad no eres nadie».

Me impresionaron profundamente sus palabras, porque desprenden una gran sabiduría y una gran humildad. Ambas, curiosamente, se consiguen después de sufrir mucho, después de tener una gran crisis. El éxito, muchas veces, no te hace más sabio, y desde luego es raro que te haga más humilde, sino todo lo contrario. El éxito nos embota y nos hace creer que somos Dioses, hasta que tarde o temprano, la vida nos da la lección que necesitamos.

Tengo la creencia de que el ser humano tiene una grandeza enorme dentro. Cualquier ser humano tiene ese potencial en su interior. Lo he comprobado muchas veces, y me ha conmovido hondamente. Por tanto, cualquiera de nosotros puede conseguir grandes metas y contribuir a cambiar el mundo. Me gusta la idea de salir de nuestra zona de confort y descubrir que somos capaces de mucho más de lo que imaginamos.

Pero también creo, aunque sea paradójico, que no somos nadie, como dice Mijatovic. En el sentido de que cada uno de nosotros somos una minúscula parte de la enormidad del universo, es decir, somos uno más de los cientos de miles de seres vivos que han pasado por el planeta tierra, y además somos mortales. Por tanto, es fundamental ser humildes y reconocer que no somos nadie. ¿O acaso no es verdad que cualquiera de nosotros puede morir mañana mismo? Quizá una enfermedad repentina, un accidente, un atentado terrorista…Es importante recordar esto, sobre todo cuando estamos en la cresta de la ola, en una etapa de mucho éxito. Mijatovic reconoce que cuando era algo parecido a un Dios, un ídolo de masas al ser un futbolista multimillonario de éxito, no fue capaz de salvar a su hijo. De nada le sirvió la fama, el éxito o el dinero para conseguir el objetivo más importante para él.

Siempre me han gustado las paradojas. Ya comenté en mi primer libro «Zen Coaching» que el mundo es paradójico, la vida es paradójica, y por tanto debemos abrir nuestra mente a las paradojas. Mi modelo Zen Coaching es paradójico. Que el ser humano tenga una enorme grandeza y al mismo tenga una enorme fragilidad, es una paradoja. Que cada uno de nosotros podamos lograr cosas increíbles es verdad. Que cada uno de nosotros deba asumir, con humildad, que no somos nadie, nada más que una mínima parte del universo, también es verdad.

Tengo la convicción de que en esta paradoja se esconde una enorme sabiduría y claridad. Porque si nos creemos sólo personas únicas y elegidas, caeremos en la arrogancia y la soberbia. Mientras que si nos creemos sólo que no somos nadie, podemos caer en la resignación y la depresión. Entonces, ¿Quienes somos? Esta es una de las preguntas más importantes que podemos hacernos en la vida. Aunque no esperes tener una respuesta. Lo importante no es encontrar la respuesta perfecta o exacta, lo importante es hacernos esta pregunta y cuestionarnos todas las respuestas estereotipadas y superficiales que nos saldrán: soy Fulanito (sólo es nuestro nombre), soy padre o madre (sólo es un rol), soy coach o abogado o empresario (sólo es nuestra profesión), soy perfeccionista (sólo es una forma de comportarnos), etc.

De momento, recuperemos ambas creencias: la primera (soy especial y grande) para lanzarnos a mejorar el mundo con nuestra vida y nuestro trabajo, para aumentar nuestras nobles ambiciones. Y la segunda (no soy nada, sólo una minúscula parte del universo infinito y de la humanidad) para aterrizarnos, para equilibrarnos, para ser más humildes.

El mundo necesita personas ambiciosas pero que al mismo tiempo sean humildes. Todos, probablemente, necesitamos potenciar más una u otra parte. ¿Cual necesitas reforzar tú? 

¿Aún no has comprado mi último libro? Pincha en el link «El hombre que se atrevió a soñar» 20 relatos de motivación y liderazgo. si quieres comprarlo on line. También está a la venta en las librerías más importantes de España.

sobremi

JAVIER CARRIL. Conferenciante, Coach y escritor.

Lo hicieron porque no sabían que era imposible

El viernes asistí al evento motivacional “Ahora tú”, en su segunda edición. Y disfruté muchísimo, la verdad. Me gusta impartir conferencias tanto como escucharlas. Pero hubo una ponencia que me impactó de forma especial, la de Nando Parrado, uno de los supervivientes del conocidísimo accidente aéreo de los Andes, una de las más impresionantes historias de supervivencia del ser humano. Cuando escuchas de sus labios el relato de la estremecedora historia, sientes escalofríos por su enorme sufrimiento. Sientes el pánico que sintió cuando la muerte estuvo tan cerca, tan tangible.

En el accidente murieron su madre y su hermana, y varios de sus mejores amigos. Y después de pasar un hambre y una sed terribles, un frio de 30º bajo cero y haber tenido que alimentarse con la carne humana de sus propios compañeros para sobrevivir, Parrado decidió liderar una expedición suicida por los Andes helados para buscar ayuda. Expertos alpinistas no se explican cómo pudieron sobrevivir durante 72 días en esas extremas condiciones, y tampoco cómo Parrado y dos compañeros lograron llegar, con los precarios medios y ropa que tenían, hasta el lugar donde los rescataron. La frase “Lo hicieron porque no sabían que era imposible” encaja a la perfección con esta historia épica de supervivencia.

Todas las personas de este país que se pasan el día quejándose, criticando, protestando, culpando a otros de su situación, deberían escuchar a Parrado. Deberían oírle dar las gracias por la vida que ha tenido después de aquella tragedia, oírle decir que se siente feliz, que acepta completamente aquella experiencia, que vive el presente y disfruta cada minuto de su vida. Todas esas personas deberían sentir vergüenza por quejarse de tantas banalidades y tonterías. Lo que deberían hacer es dar gracias por lo que tienen, que es muchísimo. Deberían dar las gracias por estar vivos, por respirar, por poder comer dignamente, por tener agua potable, por poder ducharse por la mañana con agua caliente.

No nos damos cuenta de lo que tenemos, no lo valoramos. Y desperdiciamos nuestra preciosa y corta vida yendo de víctimas. Irene Villa, otra de las ponentes de “Ahora tú”, fue una víctima del terrorismo de ETA, y perdió en el atentado sus dos piernas cuando tenía sólo 12 años. Sin embargo, nunca se sintió como una víctima. Afrontó su vida con coraje y optimismo pese a su tragedia personal, y perdonó a los que cometieron aquella atrocidad.

Aprendamos de estos dos ejemplos vivos. Ambos son dos monumentos a la humildad, a la dignidad, a la responsabilidad, y al valor. Por supuesto, la mayoría de los políticos de este país también deberían aprender mucho de estos dos ejemplos.

Ahora te sugiero que hagas el siguiente ejercicio: cierra los ojos y piensa en 1 situación o experiencia concreta de ayer por lo que deberías dar las gracias. Por ejemplo, estar media hora jugando y riendo con tu hijo, una felicitación por un buen trabajo, estar bien de salud, etc.

¿Quieres conocer mis Cuentos cortos motivacionales? Descárgate los 7 primeros de la serie. Descárgatelos de forma gratuita en este link: http://www.execoach.es/portfolio-item/cuentos-cortos/

JAVIER CARRIL. Coach, conferenciante y escritor. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/
Autor de los libros Cuentos para adultos que quieren ser felices (Descárgatelos aquí) DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, ed. Díaz de Santos, 2008.

La gestión de las expectativas

¿Qué diferencia existe entre una persona que esté focalizada en lo que debería ser su vida, y una persona que esté focalizada en lo que su vida es? Aunque parezca sorprendente, una línea muy fina separa la frustración de la serenidad, la infelicidad de la felicidad.

Es importante que nos marquemos objetivos, que peleemos por nuestros sueños. Sin duda, son un motor que nos impulsa a avanzar y a crecer como profesionales y como personas. El problema es que la mayoría de la gente se pasa demasiado tiempo pensando en sus objetivos, y apenas experimenta y disfruta de lo que es y de lo que tiene ahora mismo.

Hay una creencia muy generalizada de que esto equivale a conformismo y a falta de ambición. Es decir, que si te enfocas en todo lo positivo que hay en tu vida y lo agradeces frecuentemente, te relajarás y dejarás de tener la presión necesaria para seguir avanzando hacia tus objetivos.

Mi experiencia personal y mi contacto con cientos de personas a las que he realizado coaching me ha demostrado que no es así. He comprobado que es compatible el disfrute de lo que tienes ahora con el hecho de luchar por alcanzar tus metas. Lo que sí está fuera de duda es que el equilibrio entre ambos pilares no es sencillo.

Lo que suele sucedernos es que nuestra balanza se inclina siempre hacia la obsesión por los objetivos. Hasta el punto que basamos todas nuestras esperanzas de felicidad en conseguir tales metas. Y nuestras expectativas normalmente se sitúan muy por encima de lo que la realidad se encarga de entregarnos. El desengaño y la decepción están asegurados.

Es lo mismo que en nuestras relaciones personales. Tarde o temprano, las personas terminarán por decepcionar nuestras expectativas, porque nadie es perfecto, y todos cometemos errores alguna vez. Por tanto, aunque suene muy duro, la vida te va enseñando que la clave está en no tener expectativas sobre nadie ni sobre nada.

Pero esto no significa que dejemos de apasionarnos por las personas, que abandonemos nuestros sueños, o que dejemos de actuar. Al contrario. Implica aceptar a las personas tal y como son, con sus maravillosas cualidades y también con sus debilidades. Implica no apegarnos como lapas a nuestros objetivos. Nuestra naturaleza necesita desafíos que superar y metas por las que luchar, pero no debemos apostar toda nuestra felicidad a conseguirlos. El punto clave es vivir, experimentar y hacer lo que la vida nos esté pidiendo a cada momento. Y si nos entrega una decepción, abrazarla como parte del proceso. Si nos ofrece un fracaso, aprender de él y continuar sin detenernos demasiado en él. Y si nos ofrece un éxito, apreciarlo y experimentarlo exactamente igual, es decir, con toda intensidad y plenitud.

Tal y como decía la inolvidable maestra Zen Charlotte Joko Beck, la sabiduría es la habilidad para ver la vida tal y como es, y no como a mí me gustaría que fuese.

¿Quieres conocer mis Cuentos cortos motivacionales? Descárgate el tercero de la serie, “El gurú de la felicidad”, de forma gratuita en este link: http://www.execoach.es/portfolio-item/cuentos-cortos/

JAVIER CARRIL. Coach, conferenciante y escritor. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/
Autor de los libros Cuentos para adultos que quieren ser felices (Descárgatelos aquí) DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, un método para potenciar tu vida profesional y personal, ed. Díaz de Santos, 2008.

¿Qué te está regalando la vida?


El pasado fin de semana ha sido sencillo y relativamente tranquilo. Sin embargo, he disfrutado de momentos fantásticos con mis hijas. Y digo “disfrutar” porque he sido muy consciente de que los he vivido intensamente, aunque puedan parecer hechos muy normales. He reído a carcajadas con ellas, he tenido alguna conversación maravillosa y sorprendente a las 12 de la noche, y las he visto vivir intensamente, VIVIR con mayúsculas, a cada una con su personalidad y con su edad. En definitiva, he sido actor y espectador de un espectáculo increíble: la vida en su máximo esplendor y esencia.

Y eso me hace reflexionar sobre el enorme regalo que me ofrece la vida a cada minuto. No sólo en mi vida personal sino también a nivel profesional como coach y empresario. ¿Y qué hago yo con este regalo? Pues no siempre lo valoro como se merece, la verdad. Soy humano, y a veces mi ceguera o mis miedos me impiden disfrutar al máximo de dicho regalo. Sin embargo, considero un objetivo diario el hecho de ser muy consciente cada día de lo privilegiado que soy, y doy gracias a menudo por todo lo que la vida me ha ofrecido y sigue ofreciéndome.

Y de nuevo quiero ser muy sincero contigo: mi vida no ha sido ni es de color de rosa en todos los momentos. Como la vida de cualquiera, he tenido y sigo teniendo instantes de sufrimiento, experiencias difíciles y fracasos. Pero eso no cambia ni una coma lo que de verdad siento que es la vida: un auténtico regalo.

Mi pregunta es: ¿Qué te está regalando la vida en este momento? Permítete parar un momento y pensar sobre esta pregunta que todos nos debemos hacer una y otra vez, día tras día.

Y ahí va mi segunda pregunta: ¿Qué estás haciendo tú con ese regalo?

Observa si lo estás apreciando en su justa medida, pregúntate si estás bebiéndote la vida a sorbos con pasión o si por el contrario, estás desperdiciando y menospreciando ese regalo. Quizá te quejas frecuente e injustificadamente de tu situación, tal vez desgastas demasiada energía criticando a otras personas o a ti mismo/a, o probablemente ves demasiado la televisión o te pasas la vida estresado/a trabajando y contestando e-mails a las 11 h. de la noche. Si es así, despierta de una vez y empieza a disfrutar del aquí y ahora. Porque la vida es muy, muy corta. Y sólo existe lo que está sucediendo ahora mismo, en este lugar. Y tú te lo estás perdiendo…y lo peor es que nunca…nunca este momento se volverá a repetir.

¿A qué esperas para salir con ella a escena?

JAVIER CARRIL. Coach, conferenciante y escritor. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/
Autor de los libros DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, un nuevo método para potenciar tu vida profesional y personal, ed. Díaz de Santos, 2008.

Descubre tus pasiones, no tus habilidades

Hoy de nuevo voy a compartir un error que suelen cometer mis clientes de coaching de forma habitual. Y no sólo mis clientes, es algo que escucho muy a menudo en foros, conferencias y artículos. Es algo ya muy manido, y a pesar de que parece la solución a nuestros problemas, lo que provoca es un bloqueo absoluto. El error del que hablo es centrarnos en descubrir nuestras habilidades y fortalezas.

Sí, seguramente te resulte chocante mi planteamiento. Porque lo has oído miles de veces: descubre tus fortalezas, en lo que eres bueno, tus cualidades. Y ese es el camino para triunfar y alcanzar tus objetivos. Sin embargo, lejos de convertirse en la solución, a la mayoría de la gente la confunde y bloquea aún más, porque no acaban de localizar o detectar realmente sus fortalezas, más allá de lo obvio y conocido de sobra por la persona. Y te preguntan qué pueden hacer para descubrir sus fortalezas.

Lo que yo propongo es mucho más fácil y práctico. Céntrate en lo que te apasiona, en lo que realmente te divierte y te gusta hacer, sea lo que sea, sin limitaciones, aunque sea en un ámbito diferente al trabajo. Párate un momento y piensa qué te apasiona de verdad. Esto es mucho más fácil de identificar para cualquier persona. Y además, es precisamente lo que te apasiona lo que te debe guiar en tu carrera profesional. Porque muchas veces somos muy hábiles para un trabajo que no nos gusta. Entonces, ¿Para qué queremos identificar esa fortaleza? ¿Para seguir amargados?

Por tanto, si te focalizas en tus pasiones, tu energía se enfocará en lo que verdaderamente te apetece y motiva hacer en tu carrera profesional. Y no te preocupes si crees que no tienes las habilidades para desarrollar esa pasión. Olvídate de esas creencias limitantes. Simplemente, guía tus pasos para cumplir ese deseo, para dedicarte profesionalmente a lo que te apasiona. Con el tiempo descubrirás que estás hecho para eso que te apasiona, que eres muy bueno en ese trabajo, que de pronto has descubierto que tenías fortalezas ocultas que jamás te imaginabas que tendrías.

Este es el camino. Te aseguro que lo he comprobado no sólo en mi caso sino en otras muchas personas que se enfocaron en lo que realmente les apetecía hacer, lo que les apasionaba.

Jamás me imaginé que podía crear y dirigir una empresa y llevo 7 años dirigiendo Execoach.Jamás me imaginé que podría tener habilidades para escribir y ya he publicado dos libros. Jamás me imaginé que tenía las cualidades para apoyar a las personas hacia sus objetivos y sueños, y aquí estoy, con 7 años a mis espaldas como coach de cientos de personas y miles de sesiones de coaching.

¿La clave?: hace 8 años empecé a centrarme en lo que deseaba hacer, en lo que me apasionaba. Y me dejé llevar por esa pasión. El resto vino de forma natural, casi mágica.

Ahora, piensa: ¿Cuáles son tus 5 pasiones?

JAVIER CARRIL. Coach, conferenciante y escritor. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/
Autor de los libros DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, un nuevo método para potenciar tu vida profesional y personal, ed. Díaz de Santos, 2008.

Expomanagement: una oportunidad para aprender y mejorar

Igual que el año pasado, este año participaré con mi empresa Execoach de forma muy activa en Expomanagement, el evento de referencia en Europa para directivos y profesionales, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos en Campo de las Naciones, Madrid.

En mi opinión, es un evento que no te puedes perder, si tienes ganas de aprender, de renovar tus conocimientos, de mejorar profesionalmente. Hay un montón de conferencias interesantes durante los dos días, el 23 y 24 de mayo, sobre temas muy diversos: gestión de personas, comunicación, liderazgo, coaching, etc. En definitiva, es una oportunidad para dedicar un día o dos de tu tiempo a pararte y reflexionar sobre tu propio rendimiento y motivación. Y además, y muy importante, la entrada es gratuita.
Después de asistir como espectador durante años, el año pasado decidí convertirme en protagonista y participar de forma activa impartiendo dos conferencias, y llevando a mi empresa Execoach a patrocinar todo un auditorio durante un día. Este año Execoach patrocinará el auditorio “Gestión de personas” el jueves 24 de mayo, y acogeremos ponencias apasionantes sobre coaching experiencial, motivación, liderazgo, gestión del cambio, shadow coaching, PNL y gestión de emociones. Te dejo el link donde podrás consultar el contenido y ponentes de nuestro auditorio: http://www.execoach.es/expomanagement-2012/
Yo, por mi parte, impartiré la conferencia “Shadow Coaching para directivos y equipos”,una revolucionaria metodología para mejorar las competencias directivas a nivel individual y el trabajo en equipo a nivel grupal. Será el 24 de mayo a las 13 h. Después de la ponencia, a las 14 h. firmaré ejemplares de mi libro “DesESTRÉSate”, en la librería FNAC situada en la planta de arriba del Palacio de Congresos. Estaré encantado de verte y si lo deseas, de dedicarte el libro.
¡No te lo pierdas!
JAVIER CARRIL. Coach. Visita mi web: http://www.zencoaching.es/
Autor de los libros DesESTRÉSate, Ed. Alienta, 2010…y Zen Coaching, un nuevo método para potenciar tu vida profesional y personal, ed. Díaz de Santos, 2008.

Un libro y 15 años

La semana pasada fue especial para mí. Por dos motivos bien diferentes: uno profesional y otro personal.

El profesional fue la presentación de mi segundo libro “Profesionales en evolución”. El motivo personal fue la celebración de mi 15 aniversario de boda con Sagrario.

Respecto al profesional, no sólo es especial por el hecho de publicar un libro, sino por el esfuerzo y recursos que he tenido que desplegar para que por fin llegue a buen puerto y salga publicado. La culminación fue la presentación el pasado martes 9, con un éxito arrollador, ya que más de 200 personas asistieron a dicha presentación, en el Instituto de Empresa (fotos 1 y 2).


Hace dos años, inicié este proyecto y me comprometí a liderarlo hasta el final. El libro lo he escrito junto a otros 11 autores de la red Enevolución, una red de expertos profesionales en RRHH, a la que pertenezco. Y el desafío de coordinarlo y conseguir el objetivo me lleva a reflexionar sobre la importancia de creer en uno mismo, de la perseverancia, del compromiso auténtico y de la capacidad para saltar los obstáculos.

Respecto al motivo personal, el pasado fin de semana, para celebrar los 15 años que llevo compartiendo mi vida con Sagrario, “escapamos” juntos a un lugar perdido en la naturaleza, especial, un hotel con un ambiente mágico (fotos 3 y 4). Fue un fin de semana inolvidable, maravilloso, donde pudimos “salirnos de este mundo” por unos días y poder reencontrarnos con lo mejor de ambos.

A veces pasamos la mayor parte de nuestra vida trabajando, o nos encerramos en nosotros mismos, y no nos damos cuenta de que tenemos que cuidar la otra parte, la personal, tanto o más que la profesional. La clave es perseguir el sueño de disfrutar de nuestro trabajo, y al mismo tiempo trabajar permanentemente para mejorar y enriquecer nuestra vida personal. Es decir, tanto un ámbito como otro requieren unos cuidados y mismos especiales, exquisitos.

Como se puede leer en la contraportada del libro, impulsar nuestra carrera profesional o desarrollar nuestra vida personal es como cultivar una planta, requiere atención, constancia y cuidados, y si lo hacemos de la forma adecuada, lograremos tener resultados vivos y espectaculares.


JAVIER CARRIL. Coach. Visita mi web:
http://www.zencoaching.es/
¿Has comprado ya mi libro «Zen Coaching. Un nuevo método para potenciar tu vida profesional y personal», ed. Díaz de Santos, 2008?